eges: impulsando la economía social vasca
- aimconsultores
- 7 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Cinco organizaciones de la Economía Social de Euskadi que en conjunto representan a 67.600 trabajadores y suman una facturación superior a 9.400 millones de euros han formado la plataforma EGES (Euskal Gizarte Ekonomia Sarea/Red Vasca de Economía Social). Esas cinco organizaciones son:
la Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi (ASLE),
la Asociación de Entidades de Trabajo Protegido de Euskal Herria (EHLABE),
la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco (GIZATEA),
la Confederación de Cooperativas de Euskadi (KONFEKOOP), y
la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) Euskadi.
Según han explicado durante su presentación sus responsables -el pasado 25 de marzo- esta nueva red pretende aunar fuerzas y trabajar retos que atañen a la Economía Social en su conjunto, sensibilizando a la sociedad vasca y a sus diferentes agentes institucionales, políticos y sociales "sobre los beneficios del crecimiento de la Economía Social en Euskadi, tanto para su presente como para su desarrollo futuro". "Tenemos los mejores modelos de desarrollo empresarial y nuestro crecimiento conlleva de facto la mejora del entorno social y ambiental en el que desarrollamos nuestros proyectos", ha explicado Javier Goienetxea, presidente de KONFEKOOP y que, al mismo tiempo, ostentará la presidencia de EGES.
La red prevé emprender acciones de investigación, organizar foros y jornadas en las que difundir los valores de la economía social, editar publicaciones en torno a ello y, sobre todo, trabajar para llevar a cabo retos como "desarrollar las capacidades de gestión, reforzarse financieramente, invertir en activos productivos, innovar o generar dimensión para vender fuera y aumentar la competitividad", ha señalado Josetxo Hernández, gerente de ASLE.
La Economía Social agrupa, según los últimos datos, a algo más de 70.600 trabajadores en Euskadi, el 8,26% del empleo en la CAPV. De hecho, según estos mismos datos, la economía social ha respondido mejor frente a la crisis que la economía general del conjunto de la comunidad autónoma, ya que la pérdida del empleo ha sido menor y en el último ejercicio ha mostrado claros síntomas de recuperación. Al mismo tiempo, la Economía Social la componen en Euskadi un total de 2.357 empresas, el 1,26% del total de entidades existentes, lo que revela, igualmente, y según los informes de EGES, que la Economía Social "ha sido capaz de mantener mejor su número de entidades frente a la crisis que otros sectores de la economía general".
Ver: vasco press; ASLE; EconomíaSolidaria.org;
Comments