Cooperación entre cooperativas: ¿misión imposible?
- aimconsultores
- 21 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Uno de los principios rectores del cooperativismo plantea la cooperación entre cooperativas. En concreto, el 6º principio que emana de la II Asamblea General de la ACI - Alianza Cooperativa Internacional, postula lo siguiente: "Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales" (Manchester, 1995).
En la realidad, ¿se practica la cooperación entre cooperativas? Afortunadamente, múltiples experiencias exitosas muestran que ello no sólo es posible, sino que cuando se lleva a cabo bajo preceptos sustentables contribuye con el desarrollo del sector, y sus economías nacionales. Al respecto, en este espacio nos gustaría compartir la labor de NCBA CLUSA - National Cooperative Business Association.

La Asociación Nacional de Empresas Cooperativas CLUSA Internacional (NCBA CLUSA) es la asociación comercial de las empresas cooperativas de los Estados Unidos y una organización internacional de desarrollo. Ha trabajado en más de 100 países en los ámbitos de la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola, el fortalecimiento de las comunidades y las organizaciones de agricultores, la salud, la gestión de recursos naturales, y el empoderamiento de los pequeños agricultores, las mujeres y los jóvenes. Actualmente desarrolla proyectos en 15 países de África, Asia y América Latina (El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití y Guatemala). Básicamente, NCBA CLUSA Internacional pone en práctica el principio cooperativo de “Cooperación entre cooperativas”, conectando a las cooperativas de los Estados Unidos con otras de diferentes rincones del mundo. ¿Cómo lo hace?
1) Realiza viajes de estudio y desarrollo comercial de alimentos para compradores y administradores cooperativos de los Estados Unidos a países seleccionados y que pertenecen a la iniciativa “Feed the Future” del gobierno estadounidense. El objetivo de estos viajes es analizar la situación de la agricultura, el manejo y otras condiciones y capacidades de las cooperativas de productores.
2) Facilita las visitas recíprocas a las cooperativas de los Estados Unidos por parte de líderes de las cooperativas centroamericanas de productores.
3) Trabaja para aprovechar los sistemas electrónicos de información sobre el mercado, como forma de proporcionar intercambio de información, consultas, ofertas, y otras funciones de apoyo que facilitan el comercio.
4) Promueve acuerdos comerciales entre cooperativas a través del seguimiento de oportunidades y vinculando a los compradores con los vendedores.
Fuente: Integración cooperativa, 16, enero 2015; página de internet de NCBA
Comments