Excelencia en la producción familiar de café
- aimconsultores
- 25 jun 2014
- 2 Min. de lectura
Recientemente se conoció al ganador de la TASA DE LA EXCELENCIA, galardón que entrega la Alliance for Coffee Excellence. Se trata del café del microlote "La mesa de Segueto", ubicado en la Bandera de Dota, una localidad a 1.900 metros sobre el nivel del mar, en el valle de Tarrazú, Costa Rica. La producción la lleva a cabo una familia encabezada por Luis Enrique Navarro, un productor de café de 53 años. Ellos tienen el microbeneficio desde hace cinco años, aunque han participado en la actividad caficultora desde hace varias generaciones.
Hoy, 25 de junio, se supo que este café de Costa Rica que ganó el certamen mencionado se cotizó ayer en $4.120 el quintal (saco de 46 kilos), durante la subasta internacional que marca el cierre de este concurso, en donde se premian los mejores granos del país. Como referencia, en la Bolsa de Nueva York el quintal de café se negoció ayer en cerca de $175; es decir, que el producto ganador se vendió 23 veces más caro. El microlote, propiedad de la familia Navarro Porras, logró el segundo mejor precio pagado por un café de Costa Rica, en las siete ediciones en las que el país ha participado en el concurso. El precio, en esta ocasión, fue solo superado por la subasta del 2012, donde un lote de la finca Zamora, de San Francisco de San Isidro de Heredia, y procesado en el beneficio Brumas del Zurquí, se vendió a $4.500 por quintal en la subasta (ver imagen con los mejores precios en subastas). Maruyama Coffee, Sugi Coffee Roasting y Ponpon Coffee (todos de Japón), y Orsir Coffee (Taiwán), fueron los compradores del lote ganador. De acuerdo con Navarro, el café vencedor resaltó entre los compradores internacionales por su aroma floral, sabor caramelizado y un dulce exquisito. Un claro ejemplo de cómo la apuesta por la calidad incide en el valor agregado en productos y servicios.
Imagen www.nacion.com
Comentarios