top of page

Canadá: orígenes americanos del cooperativismo financiero

  • aimconsultores
  • 16 jun 2014
  • 3 Min. de lectura

En 1900, año en que se fundó la primera "cooperativa de crédito" en Quebec, su comunidad era pobre y relativamente desorganizada. Su industrialización, iniciada dos o tres décadas antes, junto con la urbanización, habían producido una sociedad que disponía de muy escasos medios de desarrollo, particularmente en las zonas rurales. Carecía, entre otras herramientas importantes, de recursos financieros. Sin duda que se podían obtener préstamos en el mercado informal, pero a condición de pagar intereses de usura.

Esta situación alarmaba a Alphonse Desjardins, que consideraba deplorable no sólo la práctica descarada de la usura, sino también la falta de organización de las clases explotadas. Con la "caja popular", Desjardins pretendía no sólo combatir la usura, sino también darles a sus conciudadanos pobres una herramienta de defensa y promoción de sus intereses socioeconómicos. Para lograr este objetivo, Desjardins estuvo largo tiempo desarrollando su proyecto, inspirándose en las experiencias que se estaban realizando en Inglaterra, Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Hungría y Serbia. El resultado de este trabajo se plasmó en un modelo original que combinaba elementos tomados de diferentes fuentes. Movilizó en torno a su proyecto a los principales líderes de la comunidad: sacerdotes, abogados, políticos, periodistas y algunos comerciantes. Consagró sus energías a la aprobación de una legislación que permitiera operar a las cajas populares, a la vez que preservaba aún más su autonomía. Luego de intensos cabildeos ante el gobierno, se aprobó una ley provincial (estatal, no federal) en 1906, esto es, seis años después de la fundación de la primera caja. En 1920, el año en que falleció Alphonse Desjardins, el activo total, basado fundamentalmente en el ahorro de los socios, ascendía a casi 6,5 millones de dólares canadienses. Los préstamos, utilizados principalmente para fines productivos, superaban los 5 millones de dólares canadienses. Las cajas atendían principalmente a sectores pobres, pero también a pequeños empresarios e integrantes de las clases medias bajas -los sectores muy pobres no podían por sí solos hacer funcionar adecuadamente al incipiente sistema, aún con costos operativos tan bajos-. Al mismo tiempo, los bancos y demás instituciones financieras de Quebec tenían un activo de 250 millones, por lo que las "cooperativas de crédito" de Quebec seguían teniendo una importancia marginal. No obstante, eran una parte creciente de la cultura popular, incluso pese a que habían cerrado 47 de las 187 cajas fundadas entre 1900 y 1920. ¿Cuáles son los elementos más relevantes de estos primeros años?

  • Se convocó a los líderes locales.

  • Se actuó con prudencia.

  • Se dio prioridad a la aprobación de legislación adecuada.

  • Se puso énfasis en el ahorro.

  • Se dio prioridad al "crédito productivo".

  • El público objetivo estaba compuesto por sectores muy pobres y pobres, así como por gente de la clase obrera y media baja (entiendo que esto fue algo capital).

  • Se comenzaron a eliminar los puntos más débiles (lo cual fue otra iniciativa clave).

  • La presencia en el mundo financiero todavía era marginal; pero, los líderes siguieron adelante.

  • Se buscó una colaboración con el Estado, pero manteniendo la autonomía.

  • Preocupación por el control local.

Al morir, Desjardins dejó un rico pero incompleto legado: su mayor debilidad era la ausencia de una organización central integradora. El mismo Desjardins había contemplado la creación de un ente federativo, pero su enfermedad y la resistencia que encontró le impidieron poner en práctica este proyecto. Para este grupo embrionario, por lo tanto, la ausencia de un sistema fiscalizador y de apoyo técnico y financiero fue lamentable. Luego de la Segunda Guerra Mundial, se dio prioridad a la consolidación de la organización, sobre todo hasta fines de la década de los '60. A partir de entonces, el cambio y la modernización fueron las consignas. Développement international Desjardins (DID) El Mouvement des caisses Desjardins es una red financiera cooperativa que ofrece una gama de productos y servicios tanto a particulares como a empresas. El Mouvement Desjardins pertenece a cinco millones de socios y su gestión corre a cargo de 18.000 directivos voluntarios; su plantilla está formada por 49.000 empleados. Aparte de los servicios tradicionales de ahorro y crédito, la red Desjardins ofrece productos de seguros, valores mobiliarios, fondos de inversión, gestión privada, servicios fiduciarios e inversión en capital. Desjardins cuenta asimismo con una red virtual formada por una página Internet, servicios telefónicos con tecnología de vanguardia, una red de más de 2.500 autómatas y 3.500 terminales en los puntos de venta. Desjardins no es un modelo. No tiene ninguna intención de ser un estándar para otros movimientos cooperativos del mundo. Es más bien un ejemplo de lo que puede lograrse bajo circunstancias favorables, esto es, donde hay un visionario, líderes resueltos y disciplinados, un Estado colaborador y también exigente, y servicios de calidad, enmarcados por la voluntad y la capacidad de adaptarse.

 
 
 

Comments


Apartado postal

1533-7050

Cartago, Costa Rica

Centroamérica

Teléfono

(+506) 6001-8888

(+506) 6030-1981

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

bottom of page