top of page

Burkina Faso: las cooperativas como cambio de mentalidad en la población

  • aimconsultores
  • 11 jun 2014
  • 3 Min. de lectura

Burkina Faso es una población ubicado al oeste de África. El significado de Burkina Faso es "tierra de hombres honorables" en el lenguaje Moreé, hablado por los Mossi que conforman más de la mitad de la población. El Moreé es una de las 71 lenguas que se hablan además del francés, idioma oficial. Sin salida al mar, con clima y suelo difíciles, con recursos energéticos claramente insuficientes, un subsuelo pobre en materias primas, emigración de gente joven hacia Costa de Marfil y un débil mercado interno, Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo. Numerosos burkinenses consideran que pueden sacar a su país del subdesarrollo utilizando las cooperativas como palanca para el despegue. Hortelanos, arroceros, pequeños cultivadores de frutas, ganaderos, artesanos, cajas de ahorros y de crédito son los sectores hacia los cuales tiende la actividad de las cooperativas. Pero aun cuando los negocios de las cooperativas de hortelanos y de ganaderos arrojan grandes cifras de millones de francos centroafricanos, las cooperativas no han logrado aún revolucionar la economía de Burkina, por lo menos no en la medida en que podría. En el Conjunto de fuerzas económicas las cooperativas no representan más que un sector "marginal". Su impacto debe juzgarse a otro nivel: las cooperativas han contribuido a un cambio de mentalidad en la población. Anteriormente, dicen, los campesinos suplicaban por ayuda externa, ahora piden asesoría para llevar a cabo tareas que les permitan salir del problema. El éxito de las cooperativas consiste en haber suscitado el espíritu de autodesarrollo, un espíritu de autonomía. Pero todas estas cooperativas deben enfrentar serios problemas para recuperar los dineros prestados. Las cajas populares, reconocidas por ello como las económicamente más fuertes, se habrían visto seriamente afectadas de no haberse puesto en marcha la operación "recuperación". Mediante la adopción de drásticas medidas, como apelación a las fuerzas del orden y denuncias a la justicia se ha logrado corregir esta situación. El problema muestra la influencia de nexos sociales y culturales por compromisos de amistad o de vínculos familiares, los miembros de las comisiones de crédito y vigilancia, a menudo, no pueden negarse a otorgar un crédito. Ya se trate de cajas populares, o de otro tipo de cooperativas, en todas partes se presenta el problema de la formación de las personas. Al hablar sobre las dificultades que deben afrontar, se puede mencionar "la organización, el encasillamiento, la formación", pero no son estas las únicas dificultades. La carencia de recursos naturales y financieros, el clima (sobre todo la falta de lluvias), una red de carreteras deficiente son obstáculos para lograr el desarrollo. Pero la materia prima esencial, la condición necesaria para el desarrollo, es la formación. Sin ella no puede haber desarrollo socioeconómico.

El caso de Cooperativas de mujeres productoras de karité

La producción de manteca de karité por cooperativas de mujeres ha conocido un desarrollo notable en los últimos años. Sin embargo, este crecimiento plantea nuevos desafíos medioambientales. De hecho esta actividad de producción implica un consumo relativamente importante de leña y agua, y crea residuos vegetales. A baja concentración, estos residuos no son dañinos; sin embargo, a medida que la producción aumenta, las cooperativas de productoras se enfrentan a un nuevo problema, la gestión medioambiental. Además, la presión sobre los recursos naturales (agua y leña) aumenta también de manera crítica para un medioambiente de Sahel. Dado que la mayoría de las nuevas empresas sociales prevén acrecentar su producción para satisfacer el mercado, deben tomarse ciertas medidas a mediano y largo plazo para asegurar la sustentabilidad del desarrollo socioeconómico mediante la elaboración e implementación de métodos de producción más ecológicos.

“La venta de manteca de karité nos permite ganar dinero para solucionar los problemas de la familia, la salud, la escolaridad de los niños, los huérfanos, y salir de la pobreza.” Señora Nan Yago, presidenta de la unión de productoras de karité de Léo en Burkina Faso.

 
 
 

Comentários


Apartado postal

1533-7050

Cartago, Costa Rica

Centroamérica

Teléfono

(+506) 6001-8888

(+506) 6030-1981

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

bottom of page