top of page

Reunión con el Sr. Garnier, Ministro de Educación de Costa Rica

  • aimconsultores
  • 8 feb 2014
  • 2 Min. de lectura

El pasado 6 de febrero nos reunimos con el Sr. Leonardo Garnier, Ministro de Educación de Costa Rica.

Con el propósito principal de conocer percepciones y expectativas del Ministerio de Educación Pública - MEP como Grupo de Interés clave del Sector, contamos con la oportunidad de intercambiar perspectivas y necesidades así como de identificar oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas.

En lo que respecta a las líneas estratégicas del MEP, se centran en los siguientes 10 ámbitos (1):

1. Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien

2. Lograr que los estudiantes aprendan a vivir y convivir.

3. Desarrollar la capacidad productiva y emprendedora de las poblaciones de adolescentes,jóvenes y jóvenes adultos

4. Promover el desarrollo sostenible y un estilo de vida saludable en las poblaciones

estudiantiles

5. Garantizar el derecho a la educación de calidad

6. Elevar en forma sistemática la calidad del recurso humano del sistema educativo

7. Que la evaluación no sea una autopsia, sino un instrumento de cambio.

8. Lograr que, en sus gestiones administrativas, el MEP ofrezca un trato oportuno, adecuado, ágil, eficiente y amable.

9. Lograr que los centros educativos y las instancias administrativas del MEP cuenten con la infraestructura y el equipamiento adecuado, suficie

nte y oportuno.

10. El centro educativo de calidad: eje de la educación costarricense

En términos de tasa de alfabetización de personas mayores a 15 años, Costa Rica se ubica entre las más elevadas de la región con un porcentaje del 96,1. Y en cuanto a la calidad del Sistema Educativo, es la más alta en América Latina y alcanza la 20ª posición del mundo (2) (3).

En este sentido, estos logros son considerados como el resultado de esfuerzos y compromisos históricos en materia de desarrollo económico por medio de una política educativa enérgica y amplia en todos los niveles de instrucción. Así, para disponer de suficientes recursos y financiar el objetivo nacional de garantizar un acceso universal a educación de calidad, el Gobierno -por Constitución- asigna al menos un 8% del PIB del país de su presupuesto anual en programas de educación.

De todas formas, a pesar de las inversiones e innovaciones que se han dado en la educación pública, cabe mencionar que entre los desafíos pendientes perduran desigualdades geográficas y territoriales, la necesidad de dar mayor prioridad a la educación técnica, y la profundización en la cobertura de los colegios bilingües, científicos y de bachillerato internacional (4).

Más información:

(2) Reporte de Competitividad Global 2013-2014. Foro Económico Mundial

(3) Reporte del Desarrollo Humano 2011. Naciones Unidas

Foto: MARVIN CARAVACA / ARCHIVO

 
 
 

Comments


Apartado postal

1533-7050

Cartago, Costa Rica

Centroamérica

Teléfono

(+506) 6001-8888

(+506) 6030-1981

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

bottom of page