top of page

Día mundial de la Educación Ambiental

  • aimconsultores
  • 27 ene 2014
  • 2 Min. de lectura

Ayer, 26 de enero, se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental. La iniciativa surgió formalmente en el año 1972 en el marco de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo. En su principio 19 establece:

"Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menosprivilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada, y de una conducta de losindividuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio ambiente en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio ambiente humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos".

Tres años más tarde, en Belgrado, se concretan los objetivos de la Educación Ambiental en un documento que se conoce como "la Carta de Belgrado", siendo ellos:

1. Toma de conciencia: contribuir en la sensibilización y toma de conciencia del ambiente en general, y de los problemas en particular;

2. Conocimientos: ayudar a comprender el ambiente en su totalidad, los problemas presentes y latentes, y la responsabilidad crítica de la humanidad;

3. Actitudes: colaborar en el fomento de valores sociales y en el interés por el ambiente, impulsando la participación activa en su protección y mejoramiento;

4. Aptitudes: fomentar aquellas necesarias para resolver los problemas ambientales;

5. Capacidad de evaluación: ayudar en la evaluación de los programas y medidas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

6. Participación: impulsar el sentido de responsabilidad y toma de conciencia acerca de la urgencia de los problemas ambientales, para asegurar que se adopten adecuadas medidas al respecto.

Así, en el año 1977, se celebró en Georgia la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA. Allí se acordó y aprobó la Declaración donde se establece la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en estos temas.

 
 
 

Comments


Apartado postal

1533-7050

Cartago, Costa Rica

Centroamérica

Teléfono

(+506) 6001-8888

(+506) 6030-1981

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

bottom of page