Responsabilidad social empresarial y cooperativas
- aimconsultores
- 4 dic 2013
- 1 Min. de lectura
Ayer, 3 de diciembre, dimos comienzo a un proceso de inducciones internas, basadas en la Responsabilidad Social Empresarial, en una de las cooperativas más importantes de Costa Rica.
Más allá de las temáticas abordadas y las actividades realizadas, resulta alentador haber desarrollado esta impartición en un ámbito en el cual perdura el sentimiento cooperativista, la preocupación y la ocupación por el empoderamiento personal y colectivo, y el interés por la comunidad.
Como ayer comentábamos, las personas son la columna vertebral de las empresas. Y puede resultar una obviedad, pero a veces tendemos a despersonalizar a las organizaciones, convirtiéndolas en entes abstractos. Más aún, se desvirtua el verdadero aporte de cada uno de los integrantes, se pierde conexión entre las aspiraciones personales y los propósitos empresariales, se profundiza la desmotivación, no hay sentido de pertenencia.
En el caso concreto de las empresas cooperativas, su propia razón de ser, sus principios y sus valores provocan que la responsabilidad social empresarial sea parte intrínseca de su estrategia, ¿o no? Más aún, en el caso concreto de las empresas cooperativas, su propia razón de ser, sus principios y sus valores provocan que las personas sean piedra angular de su accionar, ¿o no? Lo cierto es que ambas cuestiones generan controversias y posturas encontradas. Sin embargo, no puede negarse que las cooperativas son tipos de empresas que están llamadas a ser referentes en ambos temas. O mejor dicho, los cooperativistas. Porque son ellos los motores y hacedores en este tipo de entidades que han de proyectarse sosteniblemente en sus dimensiones social, económica y medioambiental, tanto en el plano interno como externo.
Comments